Autoevaluacion

En la asignatura La Informática al Servicio del Docente que administra la profesora Nayran Aguirre me autoevaluo con la nota sobre la nota en virtud del esfuerzo individual y grupal a lo largo del semestre.

sábado, 16 de julio de 2011

Realidades en el marco del nuevo Sistema Educativo Bolivariano

En Venezuela actualmente se esta viviendo un momento histórico en el sistema educativo, como bien sabemos antes del 1998 eras muy pocos los que tenían el derecho a educación, solo tenían acceso los hijos de la pequeñas elites, la cual trajo como resultado el atraso general de la nación. Hoy en dia no gracias a la llegada del presidente Hugo Rafael Chavez Frias al poder con los conocientos claros de las deficiencias que carecia nuestro estado implemento una serie de politicas para resolver y asi avanzar en el desarrollo de la nación, dandole derechos a todos sin importarles la indiferencias politicas, de color y raza a los distintos niveles de la educación, buscando autobastecer la nación en futuro dentro y para sus propias necesidades.

Venezuela en comparación con los paises latinoamericanos es el unico en garantizar un buen sistema de educación sin exclusión porque el objetivo estar en alcanzar la felicidad de los pueblos. en comparación con la educación colombiana existen grandes diferencias, muchas personas que se dejan guiar por la prensa y no conocen la verdadera realidad suelen dar opiniones de cosas falsas no sabiendo que la prensa distorsiona gran parte de la información, dando a conocer que colombia posee el mejor sistema de educación, pudiera ser que si ! pero se asegura que en un 80% de la población no tiene acceso al mismo debido a la situación economica ya que el nivel de pobreza es extrema mas que en nuestro país, es por eso que muchas personas colombianas tienen a emigrar a otros paises en busca de mejorar su sistema de vida ya que como bien sabemos en colombia para poder ser un profesional se debe pertenecer a familia de la clase A.

El presidente ha sido muy cauteloso en provomer este nuevo modelo educativo ha sabiendas que ha sido criticado fuertemente por el imperio y otros paises, sin embargo el esta bien centrado y conoce que su pueblo tiene grandes necesidades de desarrollo y solo con él al poder podría cambiar Venezuela de bien a mejor. Se esta claro que en colombia como en otros paises no le combiene que Venezuela se desarrolle
y sea autosuficiente en todos los campos, porque ello perderían que Venezuela tenga que importar distintas materias primas y recurso humano de gran utilidad a la nación. Dentro de unos años Venezuela sera un gran país con un gran desarrollo gracias a los elevados avances que tiene la revolución.

La importancia de todo lo mencionado es que tengamos conciencia de las realidades que estamos viviendo y que todos juntos aportando un grano de arena hagamo que todo marche con prisa pero sin pausa llevando la teoria y la practica a las realidades sin salirnos del contexto multipolar porque el objetivo esta en alcanzar la mayor suma de felicidad posible de cada pueblo debemos dar a conocer que todo se construye con la practica aprendemos haciendo las cosas porque asi vemos las debilidades que existen dentro de nosotros, debemos ser democraticos aceptando debates y discusiones donde se respete las ideas expuestas por otras personas ya que debemos sociales intregadores y servidores para y por nuestra patria.
" El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación " - Paulo Freire

INTRODUCCIÓN

“Si la toma de conciencia abre el camino a la expresión de las insatisfacciones sociales, se debe a que éstas son componente reales de una situación de opresión”.

Francisco Weffor (1969).

En el presente informe aborda teórica y metodológicamente el análisis del conocimiento matemático propuesto en el Currículo Nacional Bolivariano Diseño Curricular de los Subsistemas de Educación Inicial, Primaría y Secundaria Bolivariana a los fines de conformar una visión más critica del mismo, y a la luz de la interpretación desde la perspectiva de algunos actores, específicamente desde el campo pedagógico, para así acercarnos a una interpretaciones. De nuevo se enfatiza en todo su desarrollo que la educación es un hecho consustancial y necesario en la existencia humana y que por lo tanto se debe analizar, entender y comprender como un proceso social positivo para la transformación del hombre y la sociedad. De esta manera, se hace necesario estudiar los aspectos teóricos, enfoques, fases de la propuesta curricular en cada subsistema, y otros aspectos de la misma, bajo una visión constructiva que favorecer los procesos colaborativos del estudio y la investigación.

Palabras claves: Diseño Curricular de los Sistemas Educativos Inicial, Primaria y Secundaria Bolivariano, conocimiento matemático, pedagógica.



MOMENTO METODOLÓGICO


Luego de haber leído y analizado la propuesta educativa del actual gobierno a fin de abordar el análisis crítico del Diseño Curricular del Subsistema de Educación Inicial Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿es pedagógicamente viable el subsistema educativo Inicial propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación Inicial?, ¿cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación Inicial?, ¿qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación inicial?.

En tal sentido, en este informe se abordo la solides y la congruencia externa de este currículos en cuanto al conocimiento matemático, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema que se encuentran allí propuesto, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema de educación inicial bolivariano. Para ello se procedió a leer analítica y reflexivamente la propuesta curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos de la misma que, a nuestro entender, mostraba elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; según el aparte y pagina correspondiente en el documento, y compartir posteriormente dicho hallazgo con el resto del grupo; seguidamente se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados que laboran o están en servicio dentro del nivel de educación inicial en instituciones educativas del estado y a docentes de educación inicial que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello la selección de los informantes claves estuvo restringida a solo docentes relacionados con el conocimiento matemático que se propone impartir en el documento curricular que conformara la educación inicial bolivariana. Para ello se acudió a docentes de educación preescolar solamente con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Posteriormente se procedió a la comunicación de los hallazgos y propuestas a través de una herramienta tecnológica como lo es el blogs, a fin de ampliar el marco de la discusión iniciada en el aula.

MOMENTO ANALÍTICO-CRÍTICO


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.

Entrevistas a una docente de aula y a una docente universitaria.

Docente de aula:

La unión de las áreas de formación personal y social con comunicación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo de l nivel inicial o del sistema bolivariano de educación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo del nivel inicial bolivariano, aparejado con el ambiente o relacionado con este.

También está presente allí las basamentos políticos filosóficos de la inclusión de niños especiales e indígenas desde el punto de vista de una educación multiétnica y pluralista.

A nivel de planificación se incluyen pilares, ejes, objetivos, estrategias, actividades, indicadores y la evaluación, a diferencia del anterior diseño.

En lo que respecta a esto último aspecto, la evaluación se señala o denota como observación, pero focalizada, categorización esta que existe en el diseño vigente, pero que ahora se enfatiza en la intencionalidad de esta por parte del docente; mientras que la evaluación no focalizada, también presente en el vigente diseño, implica solamente aquellos actos imprevistos que se suceden dentro de la jornada diaria; en otras palabras se ubica en la escuela de verificabilidad de los comportamientos y procesos.

Ahora bien es menester señalar que la evaluación no maneja escalas como tal, sino más bien se colocan las fechas en las cuales se observo cambios en la conducta o comportamiento dentro del momento de aprendizaje.

Otra modificación introducida, pero ya en el plano de la organización de los cuadernos, sugiere que en estos los indicadores se escriban de manera vertical, mientras que los nombres se escriben de modo horizontal.

También es importante señalar que este diseño incluye, dentro del sistema, la integración de la educación inicial y la educación maternal, cosa que en el diseño vigente se menciona, pero no como parte del subsistema.

En la propuesta, el aspecto lógico matemático no se evidencia tan abiertamente como en el diseño vigente. Por mencionar los procesos físicos (color, forma, tamaño) se limitan a las figuras y los cuerpos geométricos, aspecto este que es necesario ampliar ya que posee una marcada influencia en la iniciación y desarrollo de la escritura convencional y la lectura, lo cual se reconoce en el subsistema, pero esto a su vez representa un contrasentido, ya que en el siguiente subsistema, el de primaria, se puede recibir a los niños al primer grado sin haber cursado ni desarrollado los aprestos básicos para su desenvolvimiento efectivo en el futuro nivel.

En este mismo sentido, implícitamente en el nivel inicial se debe iniciar en la escritura y la lectura, pero presenta requerimientos posteriores en el subsistema que exigen un dominio y destrezas avanzadas de estas dos habilidades, que e la actualidad están sugeridas y esperadas alrededor del tercer y cuarto grado de educación básica del vigente diseño curricular.

Por otra parte, es preocupante el hecho de que la propuesta incluya el área de psicomotricidad en el área de formación personal y social, lo cual en consideración a la ardua y extensa labor que se desarrolla en esta ultima área, podría afectar la correcta estimulación y preparación psicomotora en el niño, o de una incompleta y deficiente formación personal y social. Pero también, generalmente el aspecto referido a la psicomotricidad sugiere procesos de maduración, cuya estimulación y particular logro solo se dejan para las etapas finales de la actividad global dentro del ámbito escolar, pues obedecen a procesos de entrenamiento y de integración viso-motores complejos, los cuales, aunque es cierto que su estimulación es constante y progresiva, no se corresponden con las etapas de desarrollo e integración social de los niños y sus pares, que es de suyo más natural.(1)

(1) Entrevista realizada a las licenciadas Mayra y Vetilde Piña, docentes de Educación Inicial de institutos públicos y privados, y cursante de la maestría Ciencias de la Educación en la UNESR.

Docente universitaria:

En el transcurso de la entrevista a la profesora, ella menciono las aéreas de desarrollo para la cual la adquisición del aprendizaje del niño se encuentra dividida en cuatro áreas de desarrollo, las cuales a saber son las siguientes: cognitiva, socioemocional, lenguaje y psicomotora

Por su parte, el área cognitiva se refiere a los procesos a través de los cuales el niño o niña conoce, aprende y piensa. Es decir, se refiere al conocimiento que el infante va adquiriendo. Pero además expresó que estas áreas a su vez se encuentran subdivididas en tres tipos de conocimientos.

El primero de ellos, el conocimiento físico se desprende de los objetivos, y esta constituido por las propiedades físicas de los mismos (forma, color, tamaño). Estas áreas son muy importantes, pues desde el punto de vista matemático, las relaciones que se establecen entre objetos nos aportan un conocimiento lógico, donde surge un proceso cognitivo (asimilación), no olvidemos que se aprende interactuando y que allí se produce un conocimiento social.

Para hacer llegar a los alumnos el conocimiento de los números emplean dibujos y utilizan recortes que el niño o niña pueda manipular, y lo jerarquizan, para ello en la planificación de la actividad debe tomarse en cuenta el nombre, numérico, la edad de los niños y niñas a quienes se les presentará, las áreas involucradas; ejemplo:

Al abordar el tema de la matemática y su relación con el ambiente, hay que considerar que lo compone: los procesos matemáticos involucrados (números), cuál es el objetivo. Pare ello hay que utilizar el control oral en forma secuencial; y finalmente hay que tomar en consideración el espacio de aprendizaje para experimentar y descubrir, también comentó que hay que consideras además los procedimientos para la elaboración del o de los recursos y las instrucciones de uso, puesto que el ambiente en que se emplee lo influenciara y condicionara su efectividad.(2)

(2) Entrevista realizada a la licenciada Lolimar Torrellas, docente de la UPEL-IPB, perteneciente al departamento de Educación Preescolar.

Análisis del documento “I Encuentro Nacional Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ministerio de Educación y Deportes”. Subsistema Educación Inicial.

En el documento la única referencia que se hace en las conclusiones de la mesa número uno referente al conocimiento matemático esta restringido al tema de la formación docente, cuando señala “Concentrar esfuerzos en el fortalecimiento teórico-práctico de las áreas de música, lectura y escritura y procesos matemáticos.”Lo cual no otorga muchos elementos para el análisis, sin embargo vale el señalamiento a la concepción de la educación como un continuo humano, el concepto de calidad y la transversalidad, los cuales se corresponden a un discurso administrativo, que se sustenta en una visión parcelaria del conocimiento y de la vida, propio de los modelos político económicos explotadores.

Ahora bien desde el punto de vista del conocimiento matemático, en este documento mantiene la misma visión del currículo vigente, cuyas características han sido bastante estudiadas, y una de ella es la de que en el aula de educación inicial las formas escritas predominan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la matemática. En estos ambientes escolarizados al igual que en los de educación básica predomina una enseñanza de la matemática basada fundamentalmente en los discursos orales y escritos, el profesor recurre a la escritura para explicar o exponer los tópicos matemáticos, a su vez las actividades desarrolladas por los estudiantes durante la clase están centradas en la escritura bien sea como producto de la copia, dictado o producción de escritos relacionados con la resolución de problemas, la cual puede ejecutarse en el pizarrón o en el cuaderno de apuntes. En relación con la producción o construcción de enunciados bien sean escritos u orales puede considerarse como escasa en estos ambientes, pues la mayor parte del tiempo de la clase es dedicado a la reproducción de los enunciados proporcionados por la profesora, mediante una rutina mecanizada. Así, el proceso de apropiación de la que nos habla Ricoeur (1998) dista de ser significativa, en tanto está dirigida en una sola dirección, la de generar destrezas operatorias sin la debida reflexión y explicación acerca de las respuestas.


“La verdad de la conciencia independiente es por lo tanto la conciencia servil”.

Hegel.

Postura del equipo.

Cuando se mencionan las distintas áreas de aprendizaje en relación con el ambiente, teóricamente el niño es considerado, en esta área, como un todo con una connotación ecológica, lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a sus experiencias significativas con el medio físico, social y natural. Sin embargo a pesar de estar de acuerdo con esta concepción consideramos pertinente que un componente muy importante es el proceso matemático , y particularmente la serie numérica, la cual, a nuestro parecer, corresponde a los procesos de adquisición de la noción del numero, ya que la acción de contar en forma oral, reconocimiento de los nombres de los números, correspondencia término a término entre el conjunto de los números y de los objetos que se deben contar permitiría cuantificar, calcular y resolver problemas sencillos del entorno (operaciones aditivas y de sustracción).

Según G. Vergnaud, (1994) “Las concepciones de los niños(as) son moldeadas por las situaciones que han encontrado”. Esto nos indica que el aprendizaje se logra si están inmersos en contextos plenos de sentido y cuando los niños y niñas desarrollan sus acciones para la resolución de una situación dada. Pág. 12.

Pero también Chamorro, M. y Belmonte (1988), citados por González (2001), sostienen que “Solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos”.

En este orden de ideas para Castro, E (1989) existen diferentes unidades para calcular y medir; entre ellas tenemos la unidad de peso: diferentes tipos de balanzas, así como el uso social que se hace de cada una de ellas. Por ejemplo: la balanza de la cocina, la de expendio de alimentos, la de platillo que es la que se usa en los espacios educativos, otras.

Ahora bien en relación con la medida es necesario abordar las magnitudes: longitud, peso, capacidad, tiempo desde su uso social y a partir de unidades no convencionales. El uso de unidades no convencionales obedece a que el niño y la niña realizan estimaciones y comparaciones de tipo visual y con elementos intermedios de su cuerpo y del entorno sin poder comprender aun el significado y el uso de las unidades convencionales. Los espacios educativos deben proporcionar un acercamiento de los niños y niñas a los instrumentos de medida socialmente conocidos en sus contextos. Por ejemplo, el metro de madera, el metro plegadizo que usan los carpinteros, la cinta métrica que utilizan las modistas, la cinta métrica que usan los arquitectos, la regla de madera o plástica que se utilizan en los espacios educativos.

En este sentido los problemas relacionados con medida podrán plantearse en el nivel de educación inicial a partir de las situaciones cotidianas que surgen en los espacios educativos, así como también en el contexto de los planes o proyectos de trabajo.


MOMENTO METODOLÓGICO

Luego de haber leído y analizado la propuesta educativa del actual gobierno a fin de abordar el análisis crítico del Diseño Curricular del Subsistema Primaria Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿es pedagógicamente viable el subsistema educativo primaria propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación primaria?, ¿cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación primaria?, ¿qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación primaria?.

En tal sentido, en este informe se abordo la solides y la congruencia externa de este currículos en cuanto al conocimiento matemático, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema que se encuentran allí propuesto, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema primaria bolivariano. Para ello se procedió a leer analítica y reflexivamente la propuesta curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos de la misma que, a nuestro entender, mostraba elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; según el aparte y pagina correspondiente en el documento, y compartir posteriormente dicho hallazgo con el resto del grupo; seguidamente se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados en servicio dentro del nivel de educación básica en instituciones educativas del estado y a docentes que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello la selección de los informantes claves estuvo restringida a solo docentes relacionados con el conocimiento matemático que se propone impartir en el documento curricular que conformara la educación primaria bolivariana. Para ello se acudió a docentes de educación integral y de la especialidad de matemática con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Posteriormente se procedió a la comunicación de los hallazgos y propuestas a través de una herramienta tecnológica como lo es el blogs, a fin de ampliar el marco de la discusión iniciada en el aula.

MOMENTO ANALÍTICO-CRÍTICO


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA.

Entrevista a un docente de aula y a un docente universitario y postura del equipo.

Docente de aula:

En el Subsistema Educativo de Primaria Bolivariano están presentes varias áreas de Aprendizaje, pero particularmente en el área de aprendizaje de las matemáticas se señala lo siguiente que las matemáticas abordan el estudio de problemas y fenómenos tanto internos de esta área de aprendizaje como la realidad local, regional y mundial. Así como contar, medir, estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes para el proceso de orientación y aprendizaje de las mismas. De allí que las experiencias de aprendizaje que se caracteriza por la investigación deben conllevar tanto a la comprensión de ideas matemáticas, como estrechar relaciones con el ambiente con la finalidad de ser un motor generador de cambios y transformaciones para la liberación del ser humano.

Además en este subsistema se pretende brindar orientaciones al maestro, la maestra y a la familia, a fin de contribuir a la formación de un ciudadano y ciudadana integral. En este sentido una de las características más resaltantes desde el punto de vista matemático:

- Incentivar el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo e investigativo.

Y entre sus objetivos:

- Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales.

- Por otro lado, el nuevo ciudadano que se formará bajo la dirección del SEPB, egresará con un perfil de:

- Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía.

- Cualidades, actitudes y valoración hacia la creación, la originalidad y la innovación.

- La resolución de problemas aritméticos, con la precisión del cálculo, cantidades de magnitudes y ecuaciones; así como la aplicación de sus conocimientos, acerca del porcentaje y la proporcionalidad.

- El pensamiento crítico para analizar e interpretar el conocimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.

Claro esta no se debe olvidar, que para ello se cuenta con los componentes que rigen las áreas de aprendizaje en las matemáticas por grado:

Del primero al tercer grado: Desarrollar el pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.

Del cuarto al sexto grado: interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos. Identificación, formulación, algorización, estimación, propuesta y resolución de problemas y distintas actividades a través de operaciones matemáticas.

Pero bajo que contenidos se pueden poner en práctica lo ya mencionado, bueno algunos de ellos podrían ser: sentido numérico, el sistema de numeración, ordenación de números, lectura y escritura de los números, cifras y cantidades, sistema de numeración romanos, relación, valor de posición, noción de fracciones, la geometría y las mediciones y finalmente algunos conocimientos de básicos de estadística.

El estudio de las operaciones fundamentales de la matemática necesariamente debe estar fundamentado en las etapas de desarrollo del niño y basado en al resolución de problemas y orientado por los principios del aprendizaje matemático de variabilidad porcentual, variabilidad matemática, principio dinámico o constructivo y estudio en profundidad. Los dos primeros porque le llevarán a los procesos de abstracción y generalización respectivamente; el tercero porque según las teorías contemporáneas de aprendizaje el niño aprende construyendo sus propios conceptos; el último principio, estudia en profundidad, debe ser tomado en cuenta especialmente en la formación de conceptos porque permite al niño considerar el concepto en su máxima generalidad, lo que significa ahorro de tiempo y evita la parcelación del concepto en casos particulares, a veces difícil de estructurar.(3)

(1) Entrevista realizada al profesor en Educación Integral Spict Martínez, docente de aula y cursante de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.

Docente universitario:

Desde el punto de vista matemático el conocimiento que se postula en el diseño curricular del nivel de primaria bolivariano puede considerarse viable y pertinente, pues mantiene elementos, conceptos y conocimientos que estaban también presentes en la propuesta anterior; sin embargo hay aspectos que, desde el punto de vista cognoscitivo, deberían revisarse , como por ejemplo: la enseñanza de los números arábigos, romanos y ordinales en los primeros tres grados, lo cual podría confundir a los niños, otro como el de elaborar y analizar cuadros estadísticos, acciones estas que exigen del niño una mayor destreza psicomotora y una capacidad de abstracción que se inicia luego de la consolidación de las operaciones concretas y un total dominio del proceso de reversibilidad que según Piaget se encuentra alrededor de los 10 años. Como puede observarse entonces el problema no es el tipo de conocimiento, sino el proceso o procesos psicomotores, cognitivos, motivacionales, presentes en la adquisición de dicho conocimiento, lo que sin duda afecta la cualidad y calidad del aprendizaje a alcanzar por los niños. Pero esto que podría superarse fácilmente como problemática, en los grados superiores del nivel. De no corregirse esta incongruencia dentro del currículo y llegase a aplicarse tal como esta, podría inclusive acarrear traumas y desmotivación en el niño y su familia si este no alcanza las competencias requeridas en el grado, con ello lejos de acercar al alumno al mundo matemático, lo alejarlo definitivamente.(4)

(2) Entrevista realizada al licenciado Carlos Mendoza, docente de la UNESR núcleo Barquisimeto en el área de matemática en la licenciatura en Educación Integral y de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.

Análisis del documento “I Encuentro Nacional Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ministerio de Educación y Deportes”. Subsistema Educación Primaria.

En este documento la única referencia que se hace en las conclusiones de la mesa número dos no se observo referencia directa al conocimiento matemático, sin embargo dada la consideración general que se tiene del conocimiento, y la manera como este se desarrolla a todo lo largo del escrito del encuentro, en donde se aboga por una profundización del conocimiento, consideramos oportuno exponer las siguientes consideraciones.

Por lo general el docente de aula que viabiliza el conocimiento matemático no es un “autor” propiamente dicho del discurso emitido en su clase, ni en la mayoría de los casos asume el rol de intérprete de un discurso matemático producido en otro contexto que puede estar enmarcado por las fuentes bibliográficas consultadas en la fase de planificación de su clase. Esto guarda relación con el concepto de “transposición didáctica” de Chevallard (1985), el cual se refiere a la adaptación del conocimiento matemático para transformarlo en conocimiento para ser enseñado. Esto también es reafirmado por Senn-Fennel (1995), quien sostiene que el maestro puede considerarse como una especie de intérprete del discurso matemático. Aquí es importante preguntarse: ¿Sí el profesor de educación integral en las clase de matemática ejerce en forma competente su papel de interprete del discurso matemático que intenta enseñar? Las evidencias empíricas apuntan hacia un desconocimiento por parte de la docente de los conocimientos matemáticos, y esto influye bastante sobre la importancia de desarrollar competencias en el ámbito de la comprensión y explicación de significados matemáticos en los estudiantes. Entonces cómo podría profundizarse entonces en tal conocimiento, además los contenidos de matemática presentes en el currículo de este subsistema de primaria bolivariana son una reproducción del vigente currículo.

Igualmente el papel de estudiante en tanto intérprete del discurso emitido por el profesor puede hacer las veces de lector u oyente, en consecuencia, debe desarrollar un proceso de interpretación en la producción de nuevos enunciados matemáticos a partir de los dados por el profesor. Por tanto, se hace importante discutir ¿Qué es comprender e interpretar un discurso cuando este es un texto oral y/o escrito? ¿Cuándo podemos afirmar que el estudiante ha interpretado y comprendido los conceptos en estudio? Si hacemos transferencia de lo expuesto por Ricoeur (1998), podemos inferir que estos procesos son logrados con precariedad, pues el estudiante no es inducido a “apropiarse” y su proceso explicativo queda reducido a una reproducción discursiva mediante la repetición de ejercicios. Por otra parte, la mecánica con la cual se desarrollan las interacciones verbales impide la discusión o reflexión en torno a los significados de los conceptos involucrados en un enunciado matemático. Y en una situación de aprendizaje donde el docente no maneja apropiadamente el conocimiento matemático esta precariedad de seguro se acentúa.

“Lo que pretenden los opresores es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime”.

Simone de Beauvoir.

Postura del equipo:

Este análisis del conocimiento matemático, expresado en las opiniones de los entrevistados, como en la propuesta curricular para el subsistema, visto desde la luz del área es bastante parcial. Ahora bien si se considera que entre los ejes curriculares esta presente lo endógeno y el conocimiento de los elementos y procesos construidos dentro de la comunidad, el contenido estadístico tendría coherencia, pues atendería a un entrenamiento en una herramienta de análisis muy utilizado en la sociología positivista, lo cual nos da indicios del paradigma o uno de los paradigmas sobre los cuales se apuntala la propuesta, y también tendría entonces coherencia con el papel que a la tecnología, al dato y a los documentos como herramientas y recursos a través de los cuales alcanzar y/o desarrollar conocimientos, y la forma fraccionada en que se siguen presentando los contenidos, aspectos estos no superados en el actual y vigente diseño, y acentuados por demás en la actual propuesta, y que aunado a una participación limitada del educando contribuyen a la pasividad del hecho educativo, pues muy por el contrario de lo que se propone en el diseño bolivariano para el nivel, la participación sin empoderamiento del actor central del proceso educativo implica solo el reforzamiento del aprendizaje memorístico y mecánico de las ciencias naturales, al constriccionar dicho proceso en una socialización regida bajo el imperio de las ciencias sociales, lo cual desde el punto de vista de la teoría educativa, tiene como epísteme el constructivismo social de Bandura, el cual ya ha sido denunciado como un neoconductismo.

En tal sentido la viabilidad de la propuesta está garantizada pues representa una continuación del vigente diseño curricular, pues en lo metódico y estratégico mantiene la vigencia de los mismos principios filosóficos, que impregnan el curriculum actual, lo que contraviene algunos de los fines de la nueva propuesta.

Claro está, la propuesta en sí presenta avances en cuanto a la concepción de enseñanza y formación para la vida a un contexto más social, esto claro no significa que en el vigente currículo no se tome en consideración este avance, sino que su consideración es mayor. Aspecto este que en el documento del encuentro se menciona, pero de una manera bastante general.

Sin embargo, tanto la propuesta para el subsistema, como el documento del encuentro, siguen presentando las mismas características, puesto que tradicionalmente dentro de los currículos implementados en el país el alumno ha sido el centro de atención de las preocupaciones didácticas, que este también asume. Este centramiento parece natural, ya que el sistema de enseñanza se justifica por la necesidad de la sociedad de transmitir la cultura matemática y para capacitar a sus miembros en la generación de nuevos conocimientos. Los estudiantes deben apropiarse del saber y ser capaces de producir nuevos saberes que resuelvan los nuevos problemas. Esto explica que la caracterización de los significados personales de los estudiantes sea el criterio de evaluación final del funcionamiento del sistema. Pero la explicación de las deficiencias de los aprendizajes no podemos buscarla sólo en las capacidades intelectuales de los sujetos, como a menudo han supuesto las investigaciones cognitivistas. Mientras que en la actualidad se han realizado investigaciones en donde se ha tratado de poner en relación los aprendizajes con el proceso de estudio seguido, así como con los significados institucionales implementados, ya que estos factores tienen la consideración de variables didácticas, esto es, variables sobre las que el profesor tiene un cierto grado de libertad para actuar. No ocurre eso con las variables propias del desarrollo cognitivo de los sujetos.

Esto no quiere decir que las variables de índole no cognitiva sean de tipo didáctico. El tiempo que el currículo asigna al estudio de las matemáticas, las expectativas de empleo de los maestros en formación, la ratio profesor - alumno, por ejemplo, son sin duda factores condicionantes de los aprendizajes sobre los que el profesor no tiene posibilidades de actuar.

Podemos entonces en esta parte del análisis que se necesita además considerar dentro del currículo propuesto el conocer las nociones elementales de la praxeología conjuntista, principalmente por sus relaciones con la praxeología numérica, y que su aprendizaje requiere de un mayor tiempo de estudio, tanto dirigido como autónomo.

Estas consideraciones parten de la importancia que tiene el aprendizaje conceptual dentro de la educación científica, y específicamente en la educación matemática. La enseñanza y el aprendizaje de los conceptos suele tropezar con ciertos obstáculos, entre ellos, la presencia de nociones ambiguas que impiden al estudiante construir conceptos cónsonos con los utilizados por las disciplinas científicas.

En el caso de la matemática como disciplina escolar, algunos conceptos no proceden del contexto cotidiano del estudiante, como se pretende en la propuesta curricular, sino que gran parte de ellos deriva de un largo proceso de abstracción elaborado por los matemáticos dentro de su disciplina, por lo que su enseñanza requiere de acciones didácticas sistemáticamente planificadas.

El desarrollo del pensamiento matemático requiere, por un lado, de la aprehensión de los objetos matemáticos mediante una comprensión conceptual y, por otro, entender que las representaciones semióticas (las que representan al objeto) posibilitan una actividad sobre los objetos matemáticos (Duval, 1993). Esos objetos son representados mediante símbolos o signos, los cuales son representaciones semióticas del mismo, por lo tanto, es importante establecer diferencias entre un objeto y su representación, esto es un punto estratégico para la comprensión de la matemática. En algunos casos, un mismo símbolo matemático puede hacer referencia a varios conceptos matemáticos similares o relacionados entre sí, por tanto, tienen una función comunicativa e instrumental diferente según sea el objeto matemático al que se refiere.

Ahora bien, el problema de la comprensión está relacionado con cómo se concibe el conocimiento matemático. Asumiendo que los términos y expresiones matemáticas denotan entidades abstractas se hace necesario explicar qué se entiende por comprender un objeto matemático, cómo está estructurado, qué formas posibles de comprensión existen para cada concepto en particular, qué aspectos o componentes de esos conceptos son posibles y deseables que aprendan los estudiantes en un momento y circunstancias dadas. En este esfuerzo explicativo, se partirá de algunas hipótesis cognitivas y epistemológicas acerca de la matemática propuestas por Godino (2000), éstas se refieren a que la matemática, vista como actividad humana genera objetos matemáticos que son representados semióticamente por signos y símbolos, éstos tienen como función posibilitar diversas manipulaciones operatorias e instrumentales dentro del campo matemático y también al ser creados o producidos en el seno de una comunidad científica, pueden ser considerados como objetos socio-epistémicos, cuyos significados son compartidos. El conocimiento científico es intrínsecamente un producto de acciones individuales y grupales dentro de una comunidad científica que comparte sistemas de valores cognitivos, éticos y culturales. En consecuencia, la matemática como ciencia no puede ser entendida sin referencia a la naturaleza especial de la comunidad científica que la construye. Las actuaciones dentro de esa comunidad científica están mediadas por los instrumentos semióticos que la cultura aporta y por las capacidades de razonamiento lógico-deductivo de los involucrados en tales actuaciones. Así, la comunidad científica matemática, también comparte un lenguaje simbólico, con el que es posible crear, manipular y comunicar situaciones problemáticas y sus soluciones, por ello los símbolos matemáticos tienen una función instrumental y comunicativa.

Además, cuando se asume que la matemática es un sistema conceptual lógicamente organizado, ello implica que algunos conceptos necesitaron años de esfuerzos para su desarrollo dentro de esa ciencia. Esos conceptos configuran una red en la que unos derivan del contexto cotidiano y otros fueron generados a partir de un proceso de abstracción sucesivo realizado por los matemáticos y su ciencia. Por tanto, parte del poder de la matemática como ciencia estriba en su abstracción y generalidad, lograda por generaciones sucesivas de matemáticos que han abstraído o generalizado desde conceptos anteriores.

En consecuencia, algunos conceptos matemáticos no pueden aprenderse directamente del entorno cotidiano, sino a través del proceso de abstracción elaborado por los matemáticos y su ciencia (Skemp, 1999). En este sentido, el aprendizaje conceptual ha de ocupar un papel central dentro de la educación matemática. Igualmente, se estima importante considerar algunos aspectos del proceso interpretativo desde el enfoque de la “Teoría de la interpretación”.

MOMENTO METODOLÓGICO


Luego de haber leído y analizado la propuesta educativa del actual gobierno a fin de abordar el análisis crítico del Diseño Curricular del Subsistema secundaria Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿es pedagógicamente viable el subsistema educativo secundaria propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación secundaria?, ¿cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación secundaria?, ¿qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación secundaria?.

En tal sentido, en este informe se abordo la solides y la congruencia externa de este currículos en cuanto al conocimiento matemático, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema que se encuentran allí propuesto, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema secundaria bolivariano. Para ello se procedió a leer analítica y reflexivamente la propuesta curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos de la misma que, a nuestro entender, mostraba elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; según el aparte y pagina correspondiente en el documento, y compartir posteriormente dicho hallazgo con el resto del grupo; seguidamente se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados en servicio dentro del nivel de educación básica de la tercera etapa en instituciones educativas del estado y a docentes que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello la selección de los informantes claves estuvo restringida a solo docentes relacionados con el conocimiento matemático que se propone impartir en el documento curricular que conformara la educación primaria bolivariana. Para ello solo se acudió a docentes de la especialidad de matemática con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Posteriormente se procedió a la comunicación de los hallazgos y propuestas a través de una herramienta tecnológica como lo es el blogs, a fin de ampliar el marco de la discusión iniciada en el aula.

MOMENTO ANALÍTICO-CRÍTICO


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA.

Entrevista a un docente de aula y a un docente universitario y postura del equipo.

Docente de aula:

En el conocimiento matemático que esta expresado en el currículo de educación secundaria Bolivariano, específicamente en el liceo se observa una profundización en los contenidos, pues a nivel del cuarto y quinto año se introduce el concepto de límite y la teoría delos fractales, lo cual en mi parecer constituyen avance, pero no sucede lo mismo con los tres primeros años donde lo que se hizo fue trasladar los contenidos del anterior currículo, y en algunos casos se omitieron contenidos que actualmente se imparten como el de la teoría de números y conjuntos de números, los cuales son necesarios para la comprensión y desarrollo de los siguientes contenidos tanto en estos grados como en los subsiguientes.

A pesar de esto la propuesta es viable tanto desde el punto de vista del conocimiento que se espera impartir como desde el punto de vista pedagógico y didáctico, ya que con solo algunas modificaciones se podría reorganizar y adecuar la propuesta.

Docente universitario:

El subsistema de educación secundaria bolivariano centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre 12 y 19 años aproximadamente, teniendo en este como finalidad del liceo bolivariano principalmente formar al y la adolescente, al joven y a la joven con conciencia histórica, con una visión latinoamericana, caribeña y universal, e identidad venezolana. Además de desarrollar potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador , reflexivo y liberador; aun más, formara al nuevo ciudadano a través de ciertas áreas de aprendizaje, en este caso, un ser humano, en interacción con los otros componentes del ambiente, resaltando allí la importancia de las matemáticas para el estudio de situaciones, tendencias, patrones; formas diseño con énfasis en la participación y comprensión de la realidad para la trasformación social y comprensión del entorno. Esta área de aprendizaje permitirá que él o la estudiantes valoren la realidad de los fenómenos, relaciones y problemas del ambiente a partir de la comprensión del ser humano.

En este sentido cuando se alude a los procesos matemáticos, se parte principalmente del estudio del lenguaje matemático y de los signos de agrupación, la cual en la actualidad presenta particularmente en el primero de los grados gran dificultades para su estudio, ya que se omiten aspectos como el conjunto de los números naturales, enteros, racionales, a manera conceptual y procedimental; de estos conjuntos son sumamente importantes las operaciones, propiedades, orden y en particular su teoría elemental. De aquí que el estudio de estos aspectos en este primer grado podría permitir un real avance en el estudio de los distintos patrones, formas y diseños ambientales, y algo más importante aún, permitiría el estudio más significativo de las matemáticas basado en la interpretación geométrica y estadística, pues se puede iniciar enseñando al alumno ,que significado intuitivo posee el de conceptos como punto, recta, segmento, semirrecta, plano, espacio, ángulo, cuerpos geométrico, instrumentos de medición, de lo cual se derivaría la enseñanza también de aspectos del conocimiento matemático, partiendo de respuestas a interrogantes como: ¿qué importancia tienen? ¿para qué sirven? ¿qué relación guardan con la realidad?. Cuyas respuestas permitirían en el alumno visualizar la utilidad de otros muchos contenidos, como por ejemplo: al hablar de plano, se podría referir a las paredes de las aulas de clases, al piso; como podrían reconocer un ángulo fuera del lápiz y el cuaderno de apuntes, o a través de la abertura de una puerta, donde las bisagras de la misma permitirían formar dicho ángulo. O también si se prefiere, profundizar en el estudio de los cuerpos geométricos: como el cilindro, cono, esfera, paralelepípedo por medio de fotografías de lugares iconográficos de la localidad, ejemplo: la catedral del estado Lara o la esfera Caracas, y a partir de allí visualizar que figuras geométricas se pudiera obtener. Además para ello solo se necesita tener nociones de algunos conceptos básicos matemáticos, persiguiendo además es que el estudiante reconozca la importancia de esta disciplina y así esta deje de percibirse el conocimiento matemático como algo aislado de la realidad.

Otro aspecto a considerar es lo referido al sistema de numeración y su importancia para el estudio de situaciones en donde se analicen poblaciones y muestras y sus relaciones, y todo dentro del ambiente escolar inclusive, como ejemplo de esto: podrían tomarse muestras dentro de este contexto y trabajarse con la población total, y a partir de allí inferir las diferencias entre estos conceptos de muestra y población; además también pudiese organizarse análisis de datos acumulativos del año lectivo y favorecer experiencias de análisis estadístico, todo lo cual sin duda redundaría en hacer mas cercano el conocimiento matemático a la vida cotidiana. (5)

(1) Entrevista realizada al licenciado Carlos Mendoza, docente de la UNESR núcleo Barquisimeto en el área de matemática en la licenciatura en Educación Integral y de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.

Análisis del documento “I Encuentro Nacional Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ministerio de Educación y Deportes”. Subsistema Educación Secundaria.

En este aparte del documento se observa una congruencia con el diseño curricular para el subsistema secundaria bolivariano, pues particularmente en el cuarto y quinto año se refleja una profundización en el contenido matemático, mas no en el conocimiento del mismo, pues solo se mencionan algunos conceptos aislados del calculo, cuyo tratamiento se restringe a ciertas nociones que lejos de facilitar la comprensión de estos, confundiría al estudiante, pero un caso extremo es el tema de los fractales, el cual ni se menciona dentro de la formación especializada en los currículos de pregrado de formación docente en la especialidad, con lo cual se repetiría la misma situación expuesta ya en el análisis del subsistema de secundaría en cuanto a la capacidad del docente para impartir conocimientos para los cuales no ha sido capacitado.

Tanto en este documento del encuentro como en el del currículo del subsistema de educación secundaría bolivariana se observa e infiere una concepción del conocimiento matemático de configuración tecnocientífica, cuyo resultado es el resultado reflejo de el esfuerzo ulterior del pensamiento humano; ya que de él se construye el mundo tecnológico que gobierna la teoría económica capitalista como elemento decisivo y determinante para transformar arreglos de pensamientos en praxis. En carreras como ingeniería o aquellas que estén vinculadas con el estudio solo de la matemática aplicada, el resultado es la solución que establece conexiones para seguir avanzando en las fuerzas que propulsan el desarrollo y la dominación actual del planeta, tal como lo expresa el término cuatrimotor: ciencia_técnica_industria_economía. Mientras, el procedimiento constituye un estado de reflexión que conciencia una posible garantía para la obtención del resultado, una especie de racionalidad proyectada desde la propuesta hasta la eficacia de la misma; la simulación del resultado. Todo esto parece indicar un pensamiento complejo unido por la diversidad del asunto y a un proceso de dominación: proceso y resultado.

Por otra parte, si la enseñanza de la matemática se orienta en virtud de la eficacia que suministra la solución en el mundo de los hechos, su justificación tendría un sentido utilitario práctico, a razón del resultado; y por lo tanto, su apreciación se centraría en términos de consecuencias correctas, alcanzadas por quien aprende. Situación común, en los ecosistemas de enseñanza que enaltecen los aportes de la matemática aplicada. Pero, si su enseñanza ubica como tema capital la propuesta de ensayar encadenamientos conceptuales que conduzcan a implicaciones lógicas dentro de los sistemas formalizados matemáticos, la enseñanza tendría tonalidad de proceso, porque cada implicación requiere validación de forma consciente, por quien la ejecuta (acto posterior de la reflexión).

Consecuentemente, su evaluación se concentraría en fases de procesos de encadenamientos, lo cual solicitaría la reflexión de los sujetos para argumentar axiomáticamente cada paso del encadenamiento conceptual que sufre transformación, en aras de bautizarse como implicación lógica. De este modo, el interés de quien aprende es dar rigurosidad a su discurso, cuidando la consistencia de la argumentación empleada. Situación característica en ambientes matemáticos, en donde las relaciones puras de los objetos son la fuente inspiradora del estudio.

Ambas posturas de enseñanza ubican a la matemática como un medio de conseguir un fin (resultado o consistencia de la implicación lógica). Y desde esas líneas filosóficas, cada quien defiende su posición, y con ella, sus estrategias de enseñanza, que garanticen la herencia cultural de cada escenario; por ello, el interés de adecuar la correcta transposición didáctica de quien enseña para quien aprende. Sin embargo, estas posiciones no son paralelas ni tampoco divergentes de una unidad de pensamiento matemático. Son complementarias y transdisciplinarias. Complementarias, porque el resultado es consecuencia de cadenas de implicaciones lógicas, y tiene validez y consistencia en la argumentación del discurso formal; así mismo, las implicaciones lógicas se conciben como un proceso de condición natural inherente a la especie humana en ensayar encadenamientos conceptuales sustentados por los sistemas formalizados; por ello, disciplinar consiste en manipular ideas de pensamientos conforme a las definiciones primitivas, axiomas, proposiciones, lemas, teoremas y corolarios de los sistemas axiomáticos en estudio.

No obstante, el ensayar incumbe a la herencia genética del pensamiento por medio del cual permite al hombre experimentar diferentes posibilidades del discurso abstracto racional para encontrar un orden secuencial en el mundo de las ideas y probarlas mediante encadenamientos, hasta localizar la sincronización correcta que permita avanzar en el sistema axiomático formalizado; esta etapa del pensamiento es lo que los matemáticos denominan “implicación lógica”.

“Una es la conciencia independiente que tiene por esencia el ser para sí, otra la conciencia dependiente cuya esencia es la vida o el ser para otro. La primera es el señor, la segunda el siervo”.

Hegel.

Postura del equipo:

La razón de este interés debemos encontrarla en el hecho de que hablar de representación equivale a hablar de conocimiento, significado, comprensión, modelización, etc. Sin duda, estas nociones constituye el núcleo central, no sólo de matemática como disciplina, sino también de la epistemología, psicología y demás ciencias y tecnologías que se ocupan de la cognición humana, su naturaleza, origen y desarrollo. Esta diversidad de disciplinas interesadas por la representación es la razón de la diversidad y la complejidad de enfoques y maneras de concebirla.

La complejidad implicada en el uso de las representaciones es patente en la siguiente cita de Goldin y Janvier (1998, p. 1), para quienes el término “representación” y la expresión “sistema de representación”, en conexión con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, tiene varias interpretaciones.

Pero estos diversos usos de la noción de representación muestran a su vez los distintos componentes y facetas implicadas en la actividad matemática, las situaciones en las cuales se desarrolla, el lenguaje y los objetos personales y culturales emergentes de dicha actividad. En nuestra opinión, la complejidad del tema, la ambigüedad de las representaciones y su importancia están en los objetos matemáticos que se trata de representar, su diversidad y naturaleza, sin embargo tanto en la en la propuesta curricular bolivariana, en las entrevistas realizadas, como en el documento del encuentro no se toma en cuenta tal consideración, ya que hablar de representación (significado y comprensión) implica necesariamente hablar del conocimiento matemático, y por tanto, de la actividad matemática, sus “producciones” culturales y cognitivas, así como de las relaciones con el mundo que nos rodea.

La representación se caracteriza mediante una correspondencia abstracta entre dos entidades que son puestas en alguna relación referencial una con otra, por un actor o un observador. Nos parece necesario decir qué se está representando y de qué manera, ya que esta falta de explicitación puede implicar sesgos en el estilo de descripción y la adopción de hipótesis sobre lo que es cognoscible y los modos de conocer. Una respuesta “ingenua” que suele darse a este problema es decir que se representan conceptos matemáticos. Pero, ¿qué son los conceptos matemáticos? Además, los conceptos no son los únicos constituyente del conocimiento matemático: encontramos también, problemas, notaciones, procedimientos, proposiciones, argumentaciones; sistemas o estructuras matemáticas, teorías. Todos estas “cosas” a las cuales nos referimos son “objetos matemáticos” (intervienen en la actividad matemática) y también tienen que ser representados y comprendidos. Incluso hasta las propias “representaciones materiales” son con frecuencia representadas unas por otras. Un aspecto que incrementa la dificultad del problema es que con frecuencia nos referimos con el mismo término a cosas diversas. Con la expresión “número real”, por ejemplo, nos referimos tanto a un concepto (regla que permite el reconocimiento del objeto) como a toda una estructura o sistema matemático. Esta consideración sobre el tratamiento de los conceptos matemáticos tampoco se observa en la propuesta curricular del subsistema y en nuestro parecer, debería considerarse y estudiarse un tratamiento mayor a estos. Y lo que en cambio se observa, tanto en la propuesta curricular como en las concepciones de los docentes entrevistados, es el manejo del conocimiento matemático desde un punto de vista pragmático, "comprender" o "saber" un objeto matemático consiste en ser capaz de reconocer sus propiedades y representaciones características, relacionarlo con los restantes objetos matemáticos y usar este objeto en toda la variedad de situaciones problemáticas prototípicas que le son propuestas en el aula. Y desde este punto de vista la comprensión alcanzada por un sujeto en un momento dado difícilmente será total o nula, sino que será parcial y progresiva.

Desde esta perspectiva, se han de entender los procesos de enseñanza como la presentación de secuencias de actividades que tienen por objetivo, en el tiempo y con los medios disponibles, la emergencia de objetos matemáticos personales cuyo significado se adecue lo mejor posible al significado institucional implementado por el profesor. Se considera que un alumno ha comprendido un determinado contenido cuando lo usa de manera competente en diversas prácticas. Se entiende pues, la comprensión, básicamente, como una capacidad que tiene el alumno y no tanto como un proceso mental que se produce en su mente cuando articula representaciones. La capacidad se traduce en prácticas que son evaluables públicamente, mientras que el proceso mental es una experiencia privada de la persona.

Cuando se define el significado de un objeto matemático en términos de prácticas resulta que el significado queda ligado a otros significados y a otros objetos, puesto que en las prácticas intervienen dicho objeto conjuntamente con otros objetos matemáticos. Este hecho permite distinguir dos términos que resultan difíciles de diferenciar, nos referimos a los términos sentido y significado. En efecto, puesto que el objeto se puede relacionar con unos u otros objetos según el contexto, el tipo de notación, etc. para dar lugar a diferentes prácticas, podemos entender el sentido como un subconjunto del sistema de prácticas. El significado de un objeto matemático entendido como sistema de prácticas se puede parcelar en diferentes clases de prácticas más específicas que son utilizadas en un determinado contexto y con un determinado tipo de notación produciendo un determinado sentido. Cada contexto ayuda a producir sentido (permite generar un subconjunto de prácticas), pero no produce todos los sentidos (Wilhelmi, Godino y Lacasta, 2005).

UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

“Hay que hacer la opresión real todavía más opresiva, añadiendo a aquélla la conciencia de la opresión, haciendo la infamia todavía más infamante, al pregonarla”.

Marx y Engels.

Aproximación a la Teoría que Sustenta los Subsistema de Educación Inicial, Primaria y Secundaria Bolivariana

(Una perspectiva crítica)

Los distintos subsistemas que integran la educación bolivariana parecen estar sometidos y sustentados entre varias corrientes teóricas antagónicas, a lo largo del discurso en los distintos documentos de los subsistemas y en el documento del encuento como en las distintas entrevistas efectuadas, se aboga por un cambio sustentado en el afloramiento intenso de la diversidad desde de las múltiples especificidades y diferencias de cada teoría como fuente para avanzar hacia un nuevo modelo de relaciones humanas, un nuevo sistema y con ellos un nuevo salto de pensamiento en oposición a la homogenización que pretende imponer la Globalización, en tanto dominación, a través del neoliberalismo basado en condicionantes históricas que alcanzan su plenitud en el Siglo XX, cuando se universalizó junto a un debate que compartió dinámicas de pensamiento y producción de conocimientos con la Revolución Científico – Técnica y hasta finales del Siglo por el pensamiento posmoderno. El Siglo XIX fue el de la universalización del modelo económico derivado de la Revolución Industrial, del modelo político cuya procedencia fue la Revolución Francesa y la expansión del pensamiento universal engendrada en la naturalidad derivada del debate Capitalismo – Socialismo – Marxismo. Hoy, derivada de esa dinámica, asistimos a un momento de fracturas que demarcan crisis de civilización, o más bien crisis de la cultura occidental, acelerada por un proceso de desoccidentalización, que se cuela por las fisuras que tal hecho creo; la generación de esas múltiples fisuras que en el sistema teórico produjeron abismos y desequilibrios espaciales, crearon un modelo de explotación en base a la mercancía y la acumulación por el individuo, estas son pues hoy, pensamientos y conocimiento que se ha presentan como, el fin de la historia y el último hombre. En contraposición a esta pretensión, se habla de la construcción de un modelo educativo fundadores en una complementariedad teórica de base robinsoniana, bolivariana, y en conjunción con la teoría crítica, complementariedad esta que busca alcanzarse a través de los postulados de Morín, filósofo del Pensamiento Complejo, para acceder a una pretendida heterogeneidad de la complejidad y así encontrar explicaciones fundamentales del desarrollo social y algunas bases teóricas que sustenten un tipo de Educación Socialista; sin embargo, tal complejidad solo parece descansar sobre una base filosófica generada con la Revolución del Pensamiento Occidental desde el Marxismo, específicamente de la escuela de Frankfurt y las políticas generadas desde UNESCO/OREAL las cuales se denotan y viabilizan dentro del Currículo Básico Nacional (1997) y el Proyecto Educativo Nacional (2001) bajo un planteamiento de Educación como Continuo Humano tomado de la UNESCO, cuyo discurso administrativo (obviado, ignorado y hasta ocultado) permite mantener condiciones de dominación del pensamiento, de alienación, colonización de saberes, lineamientos especialmente originados desde Europa o Norte América, seguidos y reproducidos por la política educativa de Venezuela en la Reforma del Antonio Luis Cardenas, haciendo del desarrollo del conocimiento la época del pensamiento prestado ya denunciado en el siglo XIX por Simón Rodríguez .

Tales basamentos permiten tener apoyo en algunas de aquellas ideas compartidas, por ser resultante histórica de una dinámica imposible de eludir, pero también descubre en muchas de ellas, la dominación y colonización que se aspira superar con algo nuevo, original y sustentando históricamente. En este sentido al tomar de la teoría crítica la denuncia del peso del individualismo, al que se asocia el pensamiento y conocimiento con el desarrollo del capitalismo y occidente el debate hacia una educación Socialista comporta un escenario de colectividad, complementariedad, e integración que le permitiria superar esa condición de individualidad resaltada y muy arraigada en el pensar y hacer de una cultura en la que subyace la solidaridad, soslayada en el capitalismo, pero al mismo tiempo y en contracorriente se aboga por una competencia y una calidad reproductoras de esa misma individualidad que se pretende superar. Empleando al mismo Morin (1999), quien señala que el conocimiento sólo es pertinente cuando se es capaz de contextualizar su información, de globalizarla y situarla en un conjunto. Sin embargo, nuestro sistema de pensamiento que impregna la enseñanza de la escuela primaria a la universidad, es un sistema parcelario de la realidad y hace que las mentes sean incapaces de relacionar los distintos saberes clasificados en disciplinas, no obstante, en esa globalización nuestro debate no puede obviar al sistema de pensamiento con el cual se desarrolló la educación en el país hasta el momento; y como no se trata de poner la situación en blanco o negro, sino de establecer su dinámica en términos de proceso, debemos vincularlo al desarrollo del Nuevo Sistema de Educación que se implementa en el país: El sistema de Educación Bolivariana y su concepción de Educación como Continuo Humano, la cual se sustenta en una concepción administrativa, reduccionista, y disciplinas del hombre como mercancía.

Esta concepción del Continuo Humano toma como lineamiento de la UNESCO donde se aboga por la construcción de un nuevo paradigma que tenga como centro al hombre como un ser social capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive. Se concibe la educación como continuo que atienda a los procesos de enseñanza y aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana total e integral, los niveles y modalidades se corresponden a los momentos del desarrollo propio de cada edad en su estado físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico, en períodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. Tal como lo establece el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), además se busca como fines el desarrollo del potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal (Art. 2 CRBV).

La formación del Sistema de Educación Bolivariana apoyada en esta concepción de Educación como Continuo Humano asume un modelo de la educación a través de toda la vida que transforma las bases del desarrollo educativo a escala mundial, dinámica creadora que busca contrastar con las condicionantes históricas delineadas en la Constitución Bolivariana, de aquí que la a política de Estado para el desarrollo implica entonces toda una contradicción con la lógica y los del pensamiento emancipador, desde nuestra óptica con énfasis en lo nuestro para avanzar en la creación y producción desde adentro, por cuanto tal concepción tiene en esencia, tanto en teoría y praxis en lo social, político, cultural, económico, del conocimiento y del propio desarrollo del pensamiento ya que representa la misma práctica excluyente del sistema que ahora se pretende sustituir.

Este continuo humano considera la consolidación de la educación y el trabajo como procesos fundamentales, cuyos desarrollos serian el soporte para la formación de nuevo republicano (concepto este más congruente con un modelo de gobierno representativo propio de los gobierno occidentales) que postula la Constitución Bolivariana con base en la atención integral y de calidad supera las divisiones administrativas que producen rupturas más significativas y garantiza una educación que se corresponde con el desarrollo biopsicosocial del hombre como ser humano, están expresadas con claridad en donde el proceso educativo se pretende una vinculación al trabajo con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo local, regional y nacional a través de la orientación a los escolares, formándolos en, por y para el trabajo creador y productivo con una visión humanista que le permita satisfacer sus necesidades básicas, contribuir al desarrollo nacional y su formación permanente, para avanzar en una economía social, a fin de superar las perversidades del capitalismo. La educación integral entonces como continuo humano y de desarrollo del ser social, fortalece la calidad formal y profundiza la calidad política, los ejes integrados y progresivos son considerados para todas las etapas del desarrollo y adecuados a escalas para concretar el ser, saber, hacer y convivir y convertir la educación en un proceso de formación permanente, deber social fundamental y función indeclinable y de máximo interés del Estado (art. 102 CRBV).

El conocimiento para la emancipación y libertad tomada de la propuesta de la propuesta de la UNESCO y de Morín da valor concreto y alimentara los cambios estructurales en el proceso la producción de esos conocimientos alimentados en la educación, investigación y democratización de saberes y tecnologías, requiere, en la llamada sociedad del conocimiento de su democratización participativa y protagónica del pueblo, es decir de todos y todas sus ciudadanos en todos y cada uno de sus períodos de vida, en todos y cada uno de sus espacios y realidades como lo prevé la Educación como continuo humano, por ello la articulación, coherencia e integración de la educación con la investigación y praxis de desarrollo concebido como Política de Estado.

Los ejes para el desarrollo de ese ser social soberano en el currículo educativo como continuo humano, son en esencia el aprendizaje durante toda la vida y el aprendizaje continuo. Dicho Continuo Humano que es la educación en el desarrollo del ser social que aprende desde su gestación hasta su muerte, entonces, en propiedad, son dentro de la lógica mercantil de la sociedad del conocimiento, un sistema educacional que reactiva la dominación y la reproducción de códigos adaptados en cada momento histórico a las condicionantes que ha impuesto, innovando con ello la dominación y que destruye las aptitudes intelectuales vitales, la posibilidad de concebir su propia sociedad, su propia vida, sus propios problemas. El pensamiento unidimensional y fragmentario que produce este sistema favorece el renacimiento de la irresponsabilidad que ha sido siempre parte dentro de la compartimentalización y la especificación del mundo tecnoburocrático, un contrasentido a una política de civilización que debería comportar una reforma de pensamiento, es decir, una reforma de la educación que sería destinada a aprender a contextualizar y globalizar informaciones y conocimientos. La reforma del pensamiento constituye un objetivo capital de la política de civilización. Todo lo considerado parece estar dirigido a un repensamiento de toda esta compleja dinámica de colonización que porta conceptual y filosóficamente el nuevo socialismo, sin embargo, el considerar la esencia del discurso donde se plantea el modelo educativo se percibe que más allá de una reforma del pensamiento y de ir hacia una transformación profunda, sobre todo en este momento, presenta elementos que pasan por congruentes y naturales dentro de un discurso que aboga por un nuevo hombre, pero que pueden derivar en nuevas formas de colonización, y ciertamente, a lo largo de la historia de desarrollo del pensamiento se han generado dominantes que son aceptadas como naturales, como verdades absolutas cuyo no cuestionamiento crean determinantes que traen implícitas lógicas dependientes, lógicas subordinadas que no trascienden tal naturalidad y por supuesto, justifican la plena existencia de conocimiento engendrado en esa dominante de pensamiento. Una de ellas es la de la cultura occidental originada en un pensamiento eurocentrista como eje de civilizaciones. Tal aceptación creó una dependencia extrema de desarrollo del pensamiento, y que ha alimentado al sistema de educación exclusivo y excluyente y sus métodos de enseñanza para asegurar aprendizajes que garantizan dominación, hoy en día también tecnológica, así en un discurso que asume dicha tecnología, esto permite inferir el que toda sociedad que dispone de un territorio lleva consigo un sistema de comunicaciones y en un planeta concebido como une sociedad y un territorio dotado de una tejido de comunicaciones de la que ninguna sociedad particular puede sustraerse, Habermas, igualmente pensador Europeo, esboza una sociedad de la información y la esencia de la comunicación como condicionante fundamental en la explicación de la dinámica social del momento, a esto se le suma lo destacado Morín (1999) al aborda la premisa según la cual una sociedad es inseparable de una civilización, caen en otra dominante de pensamiento que acentúa colonialidad cuando señala que hay una civilización mundial, originada a su vez en la civilización occidental, que desarrolla el juego interactivo de la ciencia, la técnica, la industria, el capitalismo y que obedece a un cierto número de valores típicos, la verdad que implica el desarrollo del capitalismo y sus componentes para comportar un cierto número de valores típicos en los que la ciencia, la técnica, la industria y todo lo que implica la revolución científico – técnica, sin embargo en los documentos oficiales el discurso de los entes que rigen la política educativo pareciera considerar que los lineamientos postulados por la UNESCO no tienen por que traer implícita la otra verdad de dominación y colonialidad de pensamiento que tanto preocupó a Simón Rodríguez; y es que el propio desarrollo del pensamiento venezolano después de la muerte de Bolívar ( y aun hoy) obvió, ignoró, rechazó y tergiversó la esencia de esa originalidad, de esa esencia crítica envuelta en una lógica dependiente producto de las copias al eurocentrismo y norteamericanismo que ya en su tiempo el maestro de Bolívar ya denunciara. La lógico de Morín, a pesar de lo crítico y novedoso, sigue siendo eurocentrista como también lo fue Marx, Hegel y lo es Habermas. La generación de una educación como la que se pone de manifiesto en el Sistema Educativo Bolivariano, sobre todo cuando asumiendo la educación emancipadora, se encubre en el manto de una lógica aceptada como natural que ya en el pasado llevó a los extremos de dependencia, despedagogización, desidentidad, desterritorialización y desintegración.

En oposición teórica a esta pretensión, dentro del Proyecto Educativo Nacional (2001) se presenta una concepción de un nuevo ser humano y el desarrollo de una nueva sociedad con nuevas visiones, nuevas ideas, nuevas formas, nueva pedagogía, en continua articulación curricular entre cada uno de los períodos de vida, un movimiento coherente y nuevas relaciones para lo cohesión de eso nuevo que se crea; en suma, un nuevo sistema educativo que permita la integralidad en la formación de cada persona y su formación dentro de un pensamiento progresivo con aprecio de las condicionantes internas y externas tanto en lo antrópico, social, como en lo cultural, político y geohistórico. Es en base a estas consideraciones que se va estructurando el Sistema de Educación Bolivariana y cumple lo establecido en la Constitución al avanzar en la creación de la República con un ciudadano (conceptos también propios de los sistemas de las democracias representativas), fortalecido dentro de una concepción de mundo alimentada en sus propias raíces, su originalidad e identidad, tal estructura se aviene a las condicionantes históricas del momento cuya esencia está en su dinámica como modo de producción del conocimiento para la transformación social y la revolución cultural, el conocimiento como poder de pueblo.

Cuestionamiento provenientes de la teoría y de la ciencia social critica demostraron la existencia de la ciencia como ideología, es decir, develaron los logros y las limitaciones de las posturas del pensamiento científico de la época para demostrar que la ciencia devino en lo que trato de superar (una ideología), esto es en la perversión de la reflexión , en la consagración del abismo entre filosofía y ciencia en la reducción de la razón instrumental en la ideologización de la ciencia y de la técnica una vez desvinculadas del sujeto y del ámbito histórico social y por ultimo en la concepción de la racionalidad como algo acabado y definitivo, además de considerar el hecho de limitar el fin del pensamiento critico mediante la norma cientificista, considerando así que la ciencia legitimaba la acción social aportando hechos objetivos que justificasen la acción, alejada de esa forma de objetivismo carente de valores, de criticas, y más consustanciada con reflexión sobre el pensar y el hacer.

Se aspira a una teoría critica comprometida con la praxis, que no renuncie a la humanidad y que por tanto no admita una separación entre acción y pensamiento que denota la preocupación de los teóricos prácticos por rescatar las ciencias sociales del dominio de las ciencias naturales conservando la preocupación de la filosofía de lo practico en correspondencia con las cualidades y valores inherentes a la vida humana. Es decir que trata de dilucidar la relación entre lo prácticamente necesario y al mismo tiempo posible

Pero mas aun queda establecida la preocupación de la teoría critica por convertirse en un aspecto de la praxis social comprometida con hacer posible una sociedad mejor, productoras de cambios sociales, que son al mismo tiempo cambios históricos, una teoría que se convierta en una crítica de la sociedad nueva donde los hombres sean dueño de su propio destino.

Al respecto Habermas plantea una serie de recomendaciones de la teoría critica dándole una orientación hacia la sociología y en las que la filosofía de su pensamiento tiende a traducirse en compromiso crítico operante como correctivo dentro de la ciencia, es decir la filosofía debe actuar como una autocrítica de la razón científica en la cual actualiza tanto la conciencia histórica, la Educación Bolivariana como sistema en proceso concreta entonces también una filosofía, una política, una concepción de la educación basada en la Teoría Critica en la que todos se forman a través de una nueva praxis educativa que generan una nueva teoría, formas escolares innovadoras, revolucionarias, incididas por el movimiento como cualidad fundamental del ser social, vinculado a su nueva realidad y escuela para una nueva sociedad, territorialidad e institucionalidad. Esa formación constituye una construcción de un saber con un currículo activo, participativo y con una sociedad participativa y responsable. Este modelo pedagógico se esgrime también dentro la visión de equilibrios, delineado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001), a fin de construir una praxis con Pedagogía Crítica, una Pedagogía para la liberación, lo cual sin perder la perspectiva de escala, permita que germine una educación para una nueva relación Estado – Sociedad.

El proceso educativo, tal como lo establece está estrechamente vinculado al trabajo a fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo social local, regional y nacional, a través de la orientación y la formación con una visión dignificadora de lo humano, que permita satisfacer las necesidades básicas, contribuyendo así a un desarrollo en atención a esta condición, esto define al Sistema de Educación Bolivariana como un todo en donde están presente los subsistemas por períodos de vida, como subsistema de inclusión y a todo hecho constructivo de una nueva sociedad.

La política educativa del Sistema de Educación Bolivariana esta sustentada en esa filosofía de la educación que explícitamente en los documentos orienta hacia una visión de sociedad desde una concepción de mundo inclusiva, integradora, colectiva, solidaria y recíproca, pero también desde una variación de la exclusión. Está muy claro que para la praxis política del Sistema de Educación Bolivariana no puede derivar su filosofía política desde la transformación del sistema de exclusión, sino desde la creación del sistema inclusivo, y por cuanto la relación inclusión – exclusión es dialéctica de contrarios según la cual o es una o es la otra, jamás ambas, ni una derivada de la otra. Esta estructura teórica critica y los fines de la UNESCO, en nuestra manera de ver las cosas, no permiten avanzar en la cohesión de una teoría educativa de manera tal que se vayan estructurando acciones institucionales que den piso a una dinámica en la relación realidad – pensamiento, teoría – praxis, haciendo de la dinámica social un continuo en movimiento. Esta relacione teoría – praxis, hacia un nuevo estado de desarrollo no puede sustentarse con unas teorías antagónicas, aunque se pretenda edificar a partir de la teoría de la complejidad lo cual solo garantiza, también desde nuestra perspectiva, mantener o conservar la vigencia la estructura educativa, económica y social actual, por ello la importancia de observar este debate hacia el Educación Socialista, si se pretende conscientemente degenerar una teoría que alimenta la conciencia política y que genere una praxis congruente con la sociedad libertaria que se desea construir.