Autoevaluacion

En la asignatura La Informática al Servicio del Docente que administra la profesora Nayran Aguirre me autoevaluo con la nota sobre la nota en virtud del esfuerzo individual y grupal a lo largo del semestre.

sábado, 16 de julio de 2011

MOMENTO ANALÍTICO-CRÍTICO


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.

Entrevistas a una docente de aula y a una docente universitaria.

Docente de aula:

La unión de las áreas de formación personal y social con comunicación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo de l nivel inicial o del sistema bolivariano de educación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo del nivel inicial bolivariano, aparejado con el ambiente o relacionado con este.

También está presente allí las basamentos políticos filosóficos de la inclusión de niños especiales e indígenas desde el punto de vista de una educación multiétnica y pluralista.

A nivel de planificación se incluyen pilares, ejes, objetivos, estrategias, actividades, indicadores y la evaluación, a diferencia del anterior diseño.

En lo que respecta a esto último aspecto, la evaluación se señala o denota como observación, pero focalizada, categorización esta que existe en el diseño vigente, pero que ahora se enfatiza en la intencionalidad de esta por parte del docente; mientras que la evaluación no focalizada, también presente en el vigente diseño, implica solamente aquellos actos imprevistos que se suceden dentro de la jornada diaria; en otras palabras se ubica en la escuela de verificabilidad de los comportamientos y procesos.

Ahora bien es menester señalar que la evaluación no maneja escalas como tal, sino más bien se colocan las fechas en las cuales se observo cambios en la conducta o comportamiento dentro del momento de aprendizaje.

Otra modificación introducida, pero ya en el plano de la organización de los cuadernos, sugiere que en estos los indicadores se escriban de manera vertical, mientras que los nombres se escriben de modo horizontal.

También es importante señalar que este diseño incluye, dentro del sistema, la integración de la educación inicial y la educación maternal, cosa que en el diseño vigente se menciona, pero no como parte del subsistema.

En la propuesta, el aspecto lógico matemático no se evidencia tan abiertamente como en el diseño vigente. Por mencionar los procesos físicos (color, forma, tamaño) se limitan a las figuras y los cuerpos geométricos, aspecto este que es necesario ampliar ya que posee una marcada influencia en la iniciación y desarrollo de la escritura convencional y la lectura, lo cual se reconoce en el subsistema, pero esto a su vez representa un contrasentido, ya que en el siguiente subsistema, el de primaria, se puede recibir a los niños al primer grado sin haber cursado ni desarrollado los aprestos básicos para su desenvolvimiento efectivo en el futuro nivel.

En este mismo sentido, implícitamente en el nivel inicial se debe iniciar en la escritura y la lectura, pero presenta requerimientos posteriores en el subsistema que exigen un dominio y destrezas avanzadas de estas dos habilidades, que e la actualidad están sugeridas y esperadas alrededor del tercer y cuarto grado de educación básica del vigente diseño curricular.

Por otra parte, es preocupante el hecho de que la propuesta incluya el área de psicomotricidad en el área de formación personal y social, lo cual en consideración a la ardua y extensa labor que se desarrolla en esta ultima área, podría afectar la correcta estimulación y preparación psicomotora en el niño, o de una incompleta y deficiente formación personal y social. Pero también, generalmente el aspecto referido a la psicomotricidad sugiere procesos de maduración, cuya estimulación y particular logro solo se dejan para las etapas finales de la actividad global dentro del ámbito escolar, pues obedecen a procesos de entrenamiento y de integración viso-motores complejos, los cuales, aunque es cierto que su estimulación es constante y progresiva, no se corresponden con las etapas de desarrollo e integración social de los niños y sus pares, que es de suyo más natural.(1)

(1) Entrevista realizada a las licenciadas Mayra y Vetilde Piña, docentes de Educación Inicial de institutos públicos y privados, y cursante de la maestría Ciencias de la Educación en la UNESR.

Docente universitaria:

En el transcurso de la entrevista a la profesora, ella menciono las aéreas de desarrollo para la cual la adquisición del aprendizaje del niño se encuentra dividida en cuatro áreas de desarrollo, las cuales a saber son las siguientes: cognitiva, socioemocional, lenguaje y psicomotora

Por su parte, el área cognitiva se refiere a los procesos a través de los cuales el niño o niña conoce, aprende y piensa. Es decir, se refiere al conocimiento que el infante va adquiriendo. Pero además expresó que estas áreas a su vez se encuentran subdivididas en tres tipos de conocimientos.

El primero de ellos, el conocimiento físico se desprende de los objetivos, y esta constituido por las propiedades físicas de los mismos (forma, color, tamaño). Estas áreas son muy importantes, pues desde el punto de vista matemático, las relaciones que se establecen entre objetos nos aportan un conocimiento lógico, donde surge un proceso cognitivo (asimilación), no olvidemos que se aprende interactuando y que allí se produce un conocimiento social.

Para hacer llegar a los alumnos el conocimiento de los números emplean dibujos y utilizan recortes que el niño o niña pueda manipular, y lo jerarquizan, para ello en la planificación de la actividad debe tomarse en cuenta el nombre, numérico, la edad de los niños y niñas a quienes se les presentará, las áreas involucradas; ejemplo:

Al abordar el tema de la matemática y su relación con el ambiente, hay que considerar que lo compone: los procesos matemáticos involucrados (números), cuál es el objetivo. Pare ello hay que utilizar el control oral en forma secuencial; y finalmente hay que tomar en consideración el espacio de aprendizaje para experimentar y descubrir, también comentó que hay que consideras además los procedimientos para la elaboración del o de los recursos y las instrucciones de uso, puesto que el ambiente en que se emplee lo influenciara y condicionara su efectividad.(2)

(2) Entrevista realizada a la licenciada Lolimar Torrellas, docente de la UPEL-IPB, perteneciente al departamento de Educación Preescolar.

Análisis del documento “I Encuentro Nacional Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ministerio de Educación y Deportes”. Subsistema Educación Inicial.

En el documento la única referencia que se hace en las conclusiones de la mesa número uno referente al conocimiento matemático esta restringido al tema de la formación docente, cuando señala “Concentrar esfuerzos en el fortalecimiento teórico-práctico de las áreas de música, lectura y escritura y procesos matemáticos.”Lo cual no otorga muchos elementos para el análisis, sin embargo vale el señalamiento a la concepción de la educación como un continuo humano, el concepto de calidad y la transversalidad, los cuales se corresponden a un discurso administrativo, que se sustenta en una visión parcelaria del conocimiento y de la vida, propio de los modelos político económicos explotadores.

Ahora bien desde el punto de vista del conocimiento matemático, en este documento mantiene la misma visión del currículo vigente, cuyas características han sido bastante estudiadas, y una de ella es la de que en el aula de educación inicial las formas escritas predominan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la matemática. En estos ambientes escolarizados al igual que en los de educación básica predomina una enseñanza de la matemática basada fundamentalmente en los discursos orales y escritos, el profesor recurre a la escritura para explicar o exponer los tópicos matemáticos, a su vez las actividades desarrolladas por los estudiantes durante la clase están centradas en la escritura bien sea como producto de la copia, dictado o producción de escritos relacionados con la resolución de problemas, la cual puede ejecutarse en el pizarrón o en el cuaderno de apuntes. En relación con la producción o construcción de enunciados bien sean escritos u orales puede considerarse como escasa en estos ambientes, pues la mayor parte del tiempo de la clase es dedicado a la reproducción de los enunciados proporcionados por la profesora, mediante una rutina mecanizada. Así, el proceso de apropiación de la que nos habla Ricoeur (1998) dista de ser significativa, en tanto está dirigida en una sola dirección, la de generar destrezas operatorias sin la debida reflexión y explicación acerca de las respuestas.


“La verdad de la conciencia independiente es por lo tanto la conciencia servil”.

Hegel.

Postura del equipo.

Cuando se mencionan las distintas áreas de aprendizaje en relación con el ambiente, teóricamente el niño es considerado, en esta área, como un todo con una connotación ecológica, lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a sus experiencias significativas con el medio físico, social y natural. Sin embargo a pesar de estar de acuerdo con esta concepción consideramos pertinente que un componente muy importante es el proceso matemático , y particularmente la serie numérica, la cual, a nuestro parecer, corresponde a los procesos de adquisición de la noción del numero, ya que la acción de contar en forma oral, reconocimiento de los nombres de los números, correspondencia término a término entre el conjunto de los números y de los objetos que se deben contar permitiría cuantificar, calcular y resolver problemas sencillos del entorno (operaciones aditivas y de sustracción).

Según G. Vergnaud, (1994) “Las concepciones de los niños(as) son moldeadas por las situaciones que han encontrado”. Esto nos indica que el aprendizaje se logra si están inmersos en contextos plenos de sentido y cuando los niños y niñas desarrollan sus acciones para la resolución de una situación dada. Pág. 12.

Pero también Chamorro, M. y Belmonte (1988), citados por González (2001), sostienen que “Solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos”.

En este orden de ideas para Castro, E (1989) existen diferentes unidades para calcular y medir; entre ellas tenemos la unidad de peso: diferentes tipos de balanzas, así como el uso social que se hace de cada una de ellas. Por ejemplo: la balanza de la cocina, la de expendio de alimentos, la de platillo que es la que se usa en los espacios educativos, otras.

Ahora bien en relación con la medida es necesario abordar las magnitudes: longitud, peso, capacidad, tiempo desde su uso social y a partir de unidades no convencionales. El uso de unidades no convencionales obedece a que el niño y la niña realizan estimaciones y comparaciones de tipo visual y con elementos intermedios de su cuerpo y del entorno sin poder comprender aun el significado y el uso de las unidades convencionales. Los espacios educativos deben proporcionar un acercamiento de los niños y niñas a los instrumentos de medida socialmente conocidos en sus contextos. Por ejemplo, el metro de madera, el metro plegadizo que usan los carpinteros, la cinta métrica que utilizan las modistas, la cinta métrica que usan los arquitectos, la regla de madera o plástica que se utilizan en los espacios educativos.

En este sentido los problemas relacionados con medida podrán plantearse en el nivel de educación inicial a partir de las situaciones cotidianas que surgen en los espacios educativos, así como también en el contexto de los planes o proyectos de trabajo.


No hay comentarios: